VISIÓN
La Dirección de Educación y Jardines Infantiles tiene como visión ser considerados como referentes a nivel provincial por la excelencia en la gestión de nuestros servicios al año 2024.
MISIÓN
Entregar un servicio educativo de calidad, que en un contexto de
corresponsabilidad, trabajo eficiente y respeto por las personas y el medio
ambiente, promueva la participación y la inclusión, potenciando las fortalezas de
los integrantes de la comunidad educativa y permitiendo a nuestros estudiantes
enfrentar desafíos futuros.
Contamos con 7 colegios de los cuales 3 de ellos tienen educación completa hasta IV medio.
– Complejo Educacional de La Reina (educación básica, media y vespertino con especialización técnica)
– Colegio San Constantino (educación básica)
– Colegio Yangtsé (educación básica)
– Escuela Palestina (educación básica)
– Escuela Especial de Desarrollo (educación básica)
– Liceo Eugenio María de Hostos (educación básica y media)
– Confederación Suiza (educación básica y media)
Programa de Aula en terreno:
Programa de salidas pedagógicas que busca potenciar el curriculum de historia, geografía y ciencias, en una instancia de aprendizaje en terreno. Durante los últimos dos años hemos efectuado viajes a las ciudades de Temuco y sus alrededores con el fin de conocer en terreno la historia del Pueblo Mapuche y a la ciudad de Iquique y alrededores con el fin de conocer la historia de las Salitreras. Para el año 2019 se está proyectando además una salida Internacional a la ciudad de Godoy Cruz en Mendoza, que busca además de entregar contenidos, generar un espacio de convivencia escolar y formación integral de nuestros estudiantes.
A la fecha han participado 53 cursos entre 7º básico, Iº y IIIº medio, dando la posibilidad de vivir esta experiencia a 1.704 participantes entre estudiantes, docentes y asistentes de la educación.
Creación Oficina Educación Superior y Formación Ciudadana:
Considerando la importancia que significa la trayectoria escolar de nuestros estudiantes y su paso a la educación superior, se ha creado a partir de marzo/2019 una oficina cuyo objetivo será generar un Plan de Formación y Orientación Vocacional, que contemple el seguimiento de los estudiantes egresados, ferias vocacionales, acompañamiento proceso postulación a beneficios estudiantiles, entre otras instancias de apoyo a jóvenes de colegios municipales que comienzan su nueva etapa educativa, como también levantar necesidades de apoyo a estudiantes de educación media en aspectos de formación ciudadana.
Actividades de Educación Extraescolar:
Uno de las principales estrategias de desarrollo del Área de Educación es el Desarrollo Integral de sus estudiantes y para ello se han impulsado diferentes iniciativas que buscan potenciar a niños, niñas y jóvenes en diferentes aspectos de su desarrollo. Es así como hemos generado:
– Talleres deportivos, artísticos y culturales en todos los colegios municipales, tales como: fútbol, básquetbol, voleibol, taekwondo, polideportivo, patinaje, folclor, atletismo, ajedrez, tenis de mesa, danza del león y kung-fu.
– Participación en competencias deportivas, robótica, ciencias, debates, folclor, arte, entre otras, a nivel comunal y regional, como Copa ENEL, Juegos Escolares Intercurso y Campeonato Regional de Cueca.
– Inauguración de la Galería de Arte Escolar GAE, espacio dedicado exclusivamente a la muestra de los trabajos de nuestros estudiantes en diferentes instancias artísticas, en temáticas como: Interculturalidad, Derechos del Hombre y la Mujer, Colorearte, Colores y Emociones, Fotografía Alma de Barrio y Colorearte 15 años.
– Desfile Escolar en conmemoración del aniversario patrio
Salidas Pedagógicas:
Con el fin de generar metodologías de aprendizaje variadas, se ha impulsado fuertemente la posibilidad de que nuestros estudiantes puedan generar instancias de aprendizaje fuera del aula regular, para ello se cuenta con un importante programa de salidas, entre las que destacan: Buin Zoo, Zoológico Metropolitano, Granja Educativa de Lonquén y Mahuida, Museo Interactivo Mirador, Museo Bellas Artes, Museo Historia Natural, Museo Militar, Estación Mapocho, Teatro Municipal, Teatro Nescafé de las Artes, Centro Cultural La Moneda, Cines Hoyts, Centro Cultural Vicente Bianchi, Isla Negra, Congreso Nacional, entre otros. Durante el año 2018 se realizaron 52 salidas en las que participaron 1.560 estudiantes y abarcamos a 57 cursos, distribuidos en nuestros siete establecimientos educacionales.
Programa Integración Escolar:
Programa dedicado a atender necesidades educativas especiales de carácter transitorio y/o permanente de nuestros estudiantes, mediante la entrega de atención profesional acorde a cada diagnóstico. Todos los colegios municipales cuenta con profesionales de diferentes áreas para generar los apoyos necesarios, tales como: educadores diferenciales, psicólogos, fonoaudiólogos, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, técnicos diferenciales. En la actualidad el programa cubre la atención de 681 estudiantes entre pre kínder y cuarto medio, considerando además a los estudiantes de educación vespertina.
Programa Me Conecto para Aprender:
Programa impulsado desde el año 2015 por JUNAEB para todos nuestros colegios municipales, mediante el cual se entrega un computador para todos los estudiantes que se encuentren matriculados en séptimo año básico. Este programa busca disminuir las brechas digitales de nuestros estudiantes y apoyar su proceso de aprendizaje mediante herramientas tecnológicas. Durante el año 2018 se benefició a 253 estudiantes de colegios municipalizados.
Programa Becas Escolares:
Como una manera de enfatizar los esfuerzos por brindar una educación de calidad que permita a los estudiantes alcanzar sus progresos en aspectos de aprendizaje y desarrollo integral, se ha comenzado a hacer entrega del beneficio escolar denominado Beca de Útiles y Uniforme Escolar, mediante el cual se espera beneficiar a alumnos que cuenten con certificación de prioritario entre PKº y 4º básico y apoyar a sus padres en los gastos que implican estos materiales para toda familia, dentro del marco de los planes de mejoramiento educativo (SEP) Durante el año 2018 se entregó un total de 756 becas a estudiantes de los siete colegios municipales que cumplían con los requisitos establecidos, para el año 2019 se está en proceso de planificación para lograr cubrir un número similar de estudiantes.
Programa Alimentación y Salud Escolar:
Los siete colegios municipales de nuestra comuna cuentan con el Programa de Alimentación Escolar, el cual entrega a los estudiantes en condición de vulnerabilidad desayuno, almuerzo y once (cuando corresponda). La comuna se adjudicó 3.417 raciones, lo que permitió dar cobertura al 92% de nuestra población escolar.
Además cuentan con el Programa de Salud Escolar, a través del cual los estudiantes son pesquisados en necesidades médicas en las áreas de oftalmología, columna y otorrino; atenciones que contemplan controles, médico, entrega lentes ópticos y contacto, operaciones e implantes de ser necesario. A la fecha se han pesquisado un total de 646 estudiantes, distribuidos en los siete colegios municipales, lo que equivale a un 14,4% de la población escolar a diciembre 2018.
El Programa 4 a 7, realizado por la Corporación de Desarrollo de la Reina en conjunto con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), permite que niñas y niños de entre 6 y 13 años permanezcan en un establecimiento educacional después de la jornada escolar, posibilitando la inserción y permanencia laboral de sus madres y/o mujeres responsables de su cuidado.
¿A quién está dirigido?
A mujeres responsables de niños de 6 a 13 años, proporcionándoles acceso al servicio cuidado provisto por el programa, en apoyo a su participación en el mercado laboral.
¿En qué consiste?
El Programa 4 a 7 ofrece cuidado para niños y niñas. Además de Talleres de: (1) Organización escolar, (2) Nivelación y estrategias diversificadas de aprendizaje, (3) Contención y formación socioemocional, (4) Deporte y actividad física y (5) Desarrollo Integral. Los Talleres están a cargo de monitores especializados en las temáticas.
Además, las mujeres responsables de los/as niños/as recibirán apoyo para desarrollo laboral y personal, donde participarán de talleres como: (1) ¿Qué sabemos acerca del SernamEG? ¿Qué sabemos del Programa 4 a 7?, (2) Fortaleciendo la autoestima, el autoconocimiento y la autonomía, (3) Violencia contra la mujer y (4) Habilidades sociales para el trabajo.
¿Cómo será la modalidad de funcionamiento?
El programa funcionará de lunes a viernes desde las 16 hrs hasta las 19 hrs, en el colegio San Constantino (Av. Alcalde Fernando Castillo Velasco 9201).
El trabajo con los/as niños/as se realizará en una modalidad presencial, siendo separados en grupos mixtos, acorde a su edad.
Requisitos de inscripción
1-. Mujeres, madres y/o cuidadoras entre 18 y 65 años, que son parte de la población económicamente activa, que son responsables de niñas y niños entre 6 y 13 años y que pertenecen a los quintiles de ingreso autónomo I, II y III.
2-. Los/as niños/as deben tener entre 6 y 13 años, estar bajo el cuidado de mujeres descritas anteriormente y asistir a un establecimiento educacional municipal o particular subvencionado de la comuna de La Reina.
Documentos a presentar
1-. Certificado de alumno regular
2-. Certificado registro social de hogares (Correspondiente a los quintiles de ingreso autónomo I, II y III)
3-. Certificado de que acredite que corresponde a la población económicamente activa. Puede ser: (1) Contrato de trabajo, (2) Iniciación de actividades u otra acreditación que dé cuenta de su situación de negocio, (3) Certificado de estudio, (4) Certificado de capacitación laboral o (5) Certificado de inscripción de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral OMIL, para quienes estén cesantes o buscando trabajo.
Fechas
Postulaciones: 16 de enero hasta 16 de marzo (Fecha sujeta a disponibilidad de cupos).
Inicio Programa: A confirmar.
Finalización Programa: A confirmar.
En caso de dudas escribir a programade4a7@corp-lareina.cl