Misión y Visión

Misión

Consolidarse como  un sistema comunal de salud orientado a los resultados, con capacidad de articulación y desarrollo de redes sanitarias, la entrega de un servicio de excelencia, y el logro de impacto en el nivel de salud de su población a cargo.

Visión

Aspiramos a transformarnos en una Red de SaludComunal que promueve y hace realidad la estrategia de “Municipio y Comuna Saludable para el Bienestar de sus vecinas y vecinos” y ser un referente de Salud Familiar y Comunitaria para la
región y país, contribuyendo a la formación de nuevos profesionales y técnicos a través del desarrollo Docente Asistencial y alianza estratégica con las Universidades e Institutos de Formación Técnica (IFT).

Contamos con 9 Centros de Salud:

  • Centro de Salud Familiar CESFAM Juan Pablo II
  • Centro de Salud Familiar CESFAM Ossandón
  • Centro Odontológico
  • Centro Comunitario de Salud Familiar CECOSF Dragones de La Reina
  • Centro Comunitario de Salud Mental COSAM
  • Centro Comunitario de Rehabilitación CCR Dragones de La Reina
  • Centro Integral del Adulto Mayor
  • Unidad de Atención Primaria Oftalmológica U.A.P.O. La Reina
  • Casa de la Juventud Extendida

Objetivos Estratégicos de Salud Comunal 

  • Alinear el desarrollo de la Salud al contexto, políticas y lineamientos del nuevo PLADECO y las prioridades de la comunidad, maximizando la integración y sinergia con todos los sectores y gobierno comunal.
  • Implementar activa y sistemáticamente procesos de inscripción per-cápita de usuarios beneficiarios a la RED comunal, apuntando a la máxima cobertura de Salud de la población, junto al aumento de recursos financieros.
  • Optimizar el desarrollo, la operación y el funcionamiento integrado de los servicios comunales, asociados, articulados y coordinados con la red pública del Servicio de Salud Metropolitano Oriente y los prestadores externos, fortaleciendo la resolutividad y obtención de resultados.
  • Fortalecer el desarrollo del Modelo de Salud Integral con Enfoque Familiar y Comunitario, logrando grados crecientes de cobertura, accesibilidad, oportunidad, continuidad, resolutividad y calidad de los servicios.
  • Intensificar el trabajo intersectorial, participativo y comunitario como apoyo al desarrollo del Modelo y obtención de resultados, con especial énfasis en la medición de la satisfacción usuaria, fortaleciendo los aspectos promocionales y preventivos.
  • Facilitar, ampliar y mejorar la integración público-privada, fortaleciendo alianzas estratégicas en función de las necesidades y logros sectoriales hacia los usuarios.
  • Fortalecer la Capacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos congruente con los nuevos escenarios y requerimientos.
  • Aumentary mejorar los procesos de tecnologías para el manejo  de la información.